Alimentación Ayurvédica

En Ayurveda  hay tres doshas: vata, pita y kapha. Cada uno de ellos tiene necesidades diferentes y por lo tanto los alimentos los afectan de forma diferente.  

Por naturaleza, cada dosha se siente atraído a alimentos similares a su naturaleza, lo que puede romper el balance. Para que estemos en equilibrio cada dosha tiene que estar en la proporción que corresponde en nuestro cuerpo.     

Según el Ayurveda también se deben balancear los sabores en cada comida. Estos sabores son: amargo, dulce, salado, ácido, astringente y picante.



Ejemplos de los seis sabores
• Dulce (Agua+Tierra): miel, leche, manteca, pan, arroz.
• Ácido (Fuego+Tierra): yogur, limón, quesos, tomate, vinagre.
• Salado (Agua+Fuego): sal.
• Picante (Aire+Fuego): ají, jengibre, pimienta.
• Amargo (Aire+Éter): lechugas, rúcula, ruibarbo.
• Astringente (Aire+Tierra): porotos, lentejas, té negro, cilantro.

 

Cómo usar los 6 sabores:
• Para disminuir VATA: dulce, agrio y salado.
• Para aumentar VATA: picante, agrio y astringente.

• Para disminuir PITA: dulce, agrio y astringente.
• Para aumentar PITA: picante, agrio y salado.

• Para disminuir KAPHA: picante, agrio y astringente.
• Para aumentar KAPHA: dulce, agrio y salado.

 

En Ayurveda se enfatiza la importancia de consumir alimentos frescos. Cuando los alimentos no están frescos, pierden nutrientes y la energía vital (prana) original desaparece. 

 

Recordemos este principio básico: cuando están trabajando las doshas, así como una se incrementa, la otra disminuye. En otras palabras, los alimentos, el tiempo y situaciones que tienen similares características que la dosha la incrementarán; a las que tienen características contrarias las disminuirán.
Conociendo esto usted puede ajustar su práctica de Yoga, dieta y cualquier otro factor de manera tal que pueda establecer y crear la armonía y el balance interior.

El almuerzo (de 12 a 14 hs.)
 debe ser la ingesta más importante del día y, en general,  incluir los alimentos de acuerdo a las características del individuo.
Normalmente se compone de granos cocidos, verduras cocidas, sopa de verduras o granos, postre liviano y dulce. Esta comida debe incluir los 6 sabores: dulce, agrio, salado, ácido, astringente, picante.

La comida de la noche (19 a 21 hs.)
 debe ser más liviana que la del mediodía, ya que estamos próximos al sueño; para favorecerlo tiene que ser lo más liviana posible.

 

 

Por Yogacharini Swamini Gaurima
Consultora Ayurvédica